El acuerdo en el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo estipula que el aguinaldo es una prestación anual y un derecho para el trabajador.
Es por eso que traemos para ti:
4 cosas que te has preguntado sobre el aguinaldo
1. – ¿Recibo aguinaldo si soy eventual o no tengo un año en la empresa?
¡SI!
2. – ¿Se pagan impuestos por el aguinaldo?
No, si el monto es menor a $2, 568.50 pesos
3. – ¿Las incapacidades médicas se descuentan del aguinaldo?
Si el accidente fue por el trabajo que realizas, no te pueden descontar el aguinaldo, pero si tuviste una enfermedad ajena a tu trabajo, tu aguinaldo sí se verá afectado
4 – ¿Se descuenta del aguinaldo la incapacidad o paternidad?
Si la incapacidad fue otorgada por el IMSS o ISSSTE, el aguinaldo no tiene afectación
A continuación te explicamos paso a paso como calcular el aguinaldo:
Son aquellas condiciones que se encuentran presentes en una situación laboral y que están directamente relacionadas con la organización el contenido de trabajo y la realización de la tarea y que tienen capacidad para afectar tanto al bienestar o a la salud (física, psíquica y social) del trabajador como al desarrollo del trabajo.
(Nota técnica prevención 443 del INSTH). (Martín y Pérez, 1997).
Nom – 035
OBLIGACIONES GENERALES PARA TODAS LAS EMPRESAS:
1 – Establecer políticas de prevención de riesgos psicosociales
2 – Establecer buzón de quejas
3 – Identificar al personal con factores de riesgo psicosocial en el trabajo
OBLIGACIONES GENERALES PARA LOS TRABAJADORES
1 – Cumplir las políticas de riesgo psicosocial
2 – Reportar acciones opuestas a un entorno social favorable
3 – Someterse a los exámenes médicos y evaluaciones que determina la nom 035
ACCIONES PARA IMPLEMENTAR LA NOM – 035 EN TU EMPRESA
1 – Recabar información y seguimiento
2 – Dar a conocer la política de prevención y sensibilizar los riesgos psicosociales
3 – Diseño de la muestra y campañas de comunicación
4 – Aplicación de cuestionarios y análisis de resultados
5 – Planeación e implementación de medidas de acción y futura prevención
¿SABES CUÁLES SON LOS RIESGOS LABORALES CATALOGADOS COMO PSICOSOCIALES?
Los riesgos psicosociales en el trabajo son aquellos que están originados por una deficiente organización y gestión de las tareas y por un entorno social negativo. Los factores de riesgo psicosocial pueden afectar a la salud física, psíquica o social del trabajador.
1 – Violencia en el trabajo
Uso deliberado de la fuerza física y/o poder, que cause lesiones o daños psicológicos a otros o así mismo.
2 – Estrés laboral
Deterioro de salud causada por la falta de respuesta adecuada a su entorno de trabajo en un tiempo razonable
3 – Acoso sexual
Comportamientos basados en el sexo que afectan a la dignidad de las mujeres y de los hombres en el trabajo
4 – Acoso discriminatorio
Toda conducta humillante en el trabajo vinculada al origen racial de una persona, orientación sexual, edad, etc.
5 – Acoso moral psíquico mobbing
Proceso de una persona o varias humillante para degradar sus condiciones de trabajo
6 – Síndrome quemado (burn – out)
Síndrome como respuesta de la exposición del trabajador a un proceso de estrés laboral crónico
Este síndrome de burnout, es conocido también como el síndrome de desgaste ocupacional o laboral, esto se aparece en respuesta a presiones constantes que una persona tiene junto con estrés.
Manifestaciones:
Baja productividad
Percepción de fracaso
Baja autoestima
Ansiedad y/o depresión
Dolor de cabeza
Insomnio
Fatiga
Incapacidad para concentrarse
Consumo excesivo de psicoestimulantes
¿Cómo prevenirlo?
Planifica la carga de trabajo y respeta los horarios laborales
Capacitación constante y mentoring basados en la previa detección de necesidades específicas
¨Los emprendedores suelen ser rechazados muchas veces por que ven el futuro antes de que ocurra. Tienes que estar pasos adelante de tu mercado¨ Eldad Matityahu – Net Optics
Tolerancia a la ambigüedad
¨Todo se resume a la habilidad de manejar el miedo. Miedo a ser humillado, a pasarte fechas de pago, quedarte sin efectivo, estar en banca rota y más¨ Michael Sherrod – Texas Christian University
Flexibilidad
¨Tienes que estar dispuesto a ser honesto contigo mismo y decirte ¨no, esto no está funcionando¨ para cambiar el rumbo¨ Mike Colwell – plains Angels
Tenacidad
¨La tenacidad es lo primero. El emprendimiento tiene que ver con el fracaso. Es normal fallar muchas veces¨ Mike Colwell – Plains Angels
Creer en si mismo
¨Tienes qeu confiar en ti, estar dispuesto a tomar riesgos, pero siendo conservador¨ Jason Apfel – FragranceNet.com
Romper reglas
Los emprendedores están para desafiar la sabiduría convencional. Según una investigación de Berkeley y London School of Economics tienen que estar dispuestos a tomar riesgos.
Pasión
¨La mayoría de emprendedores que conozco piensan que cambiarán el mundo. hay una emoción y creencia en qué hacen que logra que puedan pasar por tiempos difíciles¨ Jay Friedlander – Collage of the Atlantic y Babson College